¿Estás listo para VeriFactu?

29 de septiembre de 2025 por
¿Estás listo para VeriFactu?
PROCESS CONTROL, S.C.C.L., Bubot


Con la entrada en vigor de VeriFactu, las empresas y autónomos deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con los nuevos requisitos legales. Este cambio, impulsado por la Ley Antifraude 11/2021, el Reglamento VeriFactu (Real Decreto 1007/2023) y la Ley Crea y Crece 18/2022, busca combatir el fraude fiscal, mejorar la trazabilidad y digitalizar los procesos empresariales.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es el sistema que regula cómo deben emitirse las facturas electrónicas en España. Establece que los software de facturación homologados deben garantizar la inalterabilidad, trazabilidad y legibilidad de los registros, permitiendo que la Agencia Tributaria (AEAT) acceda a ellos de forma segura.

Este sistema exige que cada factura incluya:


  • Un código QR en la factura.
  • Una huella digital (hash).
  • Un identificador alfanumérico único.
  • Un registro de eventos que documente cualquier modificación.


⚖️ Las leyes que sustentan VeriFactu:

Ley Antifraude 11/2021

Esta ley, parte de la estrategia de prevención del fraude fiscal en España, obliga a que los sistemas informáticos de contabilidad y gestión cumplan con estándares de seguridad y trazabilidad. El artículo 13 establece que los registros deben ser:

  • Íntegros.
  • Conservables.
  • Legibles.
  • Trazables.

Sanciones:

  • Fabricar software no conforme: hasta 150.000 € + 1.000 € por licencia.
  • Usar software no conforme: hasta 50.000 €.

Reglamento VeriFactu 

Real Decreto 1007/2023. Este reglamento técnico desarrolla la Ley Antifraude y define los requisitos que deben cumplir los sistemas VeriFactu. Entre ellos:

  • Capacidad de remitir registros de facturación a Hacienda.
  • Generación de QR y huella digital.
  • Declaración responsable de cumplimiento.
  • Registro de eventos.

Ley Crea y Crece 18/2022

Esta ley busca erradicar la morosidad en las relaciones B2B. Establece la obligación de emitir, remitir y recibir facturas electrónicas en formato estructurado:

  • UBL, CII, Facturae, EDIFACT.

Las plataformas deben garantizar interconexión e interoperabilidad gratuitas.

Sanciones: hasta 10.000 € por incumplimiento.


➡️¿A quién afecta la normativa VeriFactu?

La normativa aplica a:

  • Fabricantes y desarrolladores de software de facturación.
  • Empresas y autónomos con sede en España.


Excepciones:


  • Empresas del País Vasco y Navarra (TicketBAI).
  • Sujetos obligados al SII (Suministro Inmediato de Información).
  • Operaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras con recibo.
  • Actividades excluidas de la obligación de facturar.


🗓️ Plazos de implantación de VeriFactu

  • 29 julio 2025: los desarrolladores deben tener homologados sus sistemas.
  • 1 enero 2026: las pymes deben adaptar sus sistemas informáticos.
  • 1 julio 2026: los autónomos y otros contribuyentes deben cumplir con la normativa.


❓¿Cómo cumplir con VeriFactu?

Si usas un ERP como Odoo, puedes:

  • Generar facturas con QR y huella digital.
  • Enlazar directamente con la AEAT.
  • Realizar reporting fiscal automatizado.
  • Integrar la facturación con tu sistema contable.

Versiones compatibles:

  • Odoo 18 y 17: plenamente compatibles.
  • Odoo 16: soporte estándar.
  • Versiones anteriores: actualizar o acogerse al SII.


¿Listo para dar el paso? Nosotros te ayudamos ​

Adaptarse a VeriFactu no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para modernizar tu empresa, optimizar procesos y evitar sanciones. Si aún no has revisado tu software de facturación, este es el momento. Asegúrate de que cumple con los requisitos del Reglamento VeriFactu, que está homologado y que puede generar facturas electrónicas con código QR, huella digital y reporting fiscal automatizado. No esperes al último minuto: los plazos de implantación ya están definidos y las sanciones por incumplimiento pueden ser elevadas.

👉 ¿Tienes dudas sobre cómo cumplir con la normativa o necesitas ayuda para adaptar tu sistema?

Contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a implementar una solución de facturación electrónica homologada, compatible con VeriFactu, SII, TicketBAI y la Ley Crea y Crece.


Contáctanos aquí




Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar